Agropecuaria del Sureste - Tips de Botánica
 

Inicio
Historia
Nuestra Misión
Productos & Alimentos Balanceados
Tips de Botánica
Mascotips
Lista de Precios & Ofertas
Servicios
Servicio Plus
Forma de Pago
Contacto


Consejos para ahorrar en el jardín

Plantas autóctonas, la mejor opción

Se acerca el buen tiempo y a muchos nos entran las ganas de poner al día nuestro jardín. Lo cierto es que esta tarea no tiene por qué suponer un gran desembolso económico. Hay muchas alternativas para tener un jardín elegante y barato.

Una idea para comenzar a ahorrar en nuestro jardín es plantar plantas autóctonas, porque se adaptan a la perfección a la zona en que vivimos. Así, no sólo ahorraremos en la cantidad de agua necesaria para el riego, sino que, al ser menos sensibles a plagas y enfermedades, también necesitaremos menos productos especiales para combatirlas.
Además, hay que dedicar menos superficie de jardín a césped, un gran consumidor de agua, y sustituirlo por arbustos, plantas tapizantes, gravas, césped artificial y muchas opciones más que decoran nuestra zona verde sin necesidad de hacer grandes gastos.
Ilumina tu jardín con lámparas solares
El sol nos aporta energía gratuita puede iluminar nuestro jardín por la noche, sin necesidad de instalar complicados sistemas de iluminación que, además, muestran los cables de las lámparas que afean nuestro jardín. Con una inversión mínima podremos adquirir farolas y apliques para la entrada, terraza y caminos de la zona verde. 

En general, disponen de un sensor de oscuridad que acciona la luz cuando comienzan a desaparecer los rayos de sol. Hay otras gamas de estas lámpara solares que se activan automáticamente al detectar movimiento, por lo que son muy prácticos para iluminar caminos donde la visibilidad es escasa.

Estas lámparas son muy valoradas por el ahorro de energía que suponen, por lo que nuestro bolsillo nos lo agradecerá. Además, no contaminan el medio ambiente porque utilizan un sistema compuesto por baterías que se recargan con luz solar.

 
Otros métodos de ahorro
Cuando compres cualquier planta herbácea como crisantemo, hosta, campánula, flox, etc. antes de plantarla, divídela. De esta manera tendrás más ejemplares en tu jardín sin necesidad de comprarlas. Otra forma de ahorro es creando una capa de acolchado sobre el suelo. 
De esta manera, ayudas a reducir la pérdida de humedad, por lo tanto te ahorrarás más de un riego. A parte, mantienen a raya la maleza, mejoran la estructura del suelo y puedes usar una cobertura orgánica: estiércol animal o vegetal, compost, hojas, recortes del césped, o corteza triturada, entre otras.

No sólo ahorrarás en la economía de tu hogar, sino que también contribuirás a proteger el medio ambiente. Esto te ayudará a que puedas tener por igual un jardín bonito con elementos adecuados para la naturaleza y para el ahorro de dinero.
 
 
Cómo usar los fertilizantes
Casi siempre, cuando decides incluir alguna vitamina o cualquier otro complemento alimenticio en tu dieta, analizas muy bien lo que vas a ingerir y, sólo cuando estás seguro de que es lo mejor para ti, lo tomas. Lo mismo ocurre con los fertilizantes. Aprende a elegirlos y usarlos de la forma adecuada.
Componentes y utilidad
Hay muchos tipos de fertilizantes y con diferentes proporciones en sus componentes.
  • Los componentes básicos de cualquier fertilizante son nitrógeno, fósforo y potasio.
  • La diferencia entre unos y otros está en las proporciones utilizadas de cada uno de estos componentes.
  • Un fertilizante 20-20-20 tiene iguales proporciones de nitrógeno, fósforo y potasio. El 5-10-5 indica mayor proporción de fósforo.
  • Los fertilizantes también contienen otros nutrientes como hierro, magnesio, calcio, zinc y sulfuros. Puedes enterarte de la composición de cada fertilizante leyendo la etiqueta.

 
Para qué sirven
  • El nitrógeno es un elemento vital para las plantas. Tan importante como las proteínas para tu organismo. Cuando falta nitrógeno en las plantas las hojas se ponen amarillas y dejan de crecer.
  • El fósforo les da la fuerza necesaria para mantenerse rígidas y poder sostener todas sus partes. También promueve el buen desarrollo de las raíces y fortalece el ciclo de cada planta. La falta de fósforo se reconoce porque las hojas se oscurecen más de lo normal. La planta deja de florecer o florece muy poco. Las raíces dejan de crecer.
  • Un elemento indispensable para la fotosíntesis de las plantas es el potasio. Sin este elemento, la planta no puede cumplir su ciclo normalmente. Sin potasio, las hojas muestran severos cambios de color que pueden ser en tonalidades amarillentas o verde muy pálido con manchas cafés. Las plantas también muestran algunos cambios cuando les falta algún otro componente como zinc, hierro, magnesio, calcio y otros.
Es muy importante saber que el fertilizante puede ayudar mucho a nuestras plantas si se utiliza bien. Un exceso de fertilizante puede dañarlas.

Cómo elegirlos y usarlos
  • La elección del fertilizante depende de la clase de flor que necesitas abonar. Las necesidades de cada variedad son tan diferentes como las cantidades de nutrientes que tienen los distintos fertilizantes.
  • Un fertilizante que se ajusta a muchos tipos de plantas es el 10-10-10.
  • La primavera es el mejor momento para abonar tus flores. También debes usar fertilizante al momento de sembrar.
  • Es clave seguir las instrucciones de la etiqueta tanto las que se refieren a cantidades como las que tratan sobre el modo de uso.
  • Cuando plantas una nueva flor en tu jardín, debes aplicar fertilizante en el hoyo antes de poner la planta. Recuerda que debes estar seguro de que el fertilizante que estás usando es el adecuado para ese tipo de flor.
 
 
Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis